Powered By Blogger

viernes, 10 de mayo de 2013

ADMINISTRACIÓN DE DATOS Y ADMINISTRACIÓN DE BD




Administrador de datos (DA): Conoce la información y las necesidades de la empresa, en un nivel gerencial superior. Su labor es decidir en primer término cuáles datos deben almacenarse en la BD, y establecer políticas para mantener y manejar los datos una vez almacenados (es un gerente no un técnico, aunque sí necesita apreciar las posibilidades de los sistemas de BD en un nivel técnico). Ejemplo una política de seguridad.
Administrador de BD (DBA): Es un profesional en procesamiento de datos. La tarea es crear la BD en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el DA. Se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. Es un equipo de varias personas (programadores asistentes técnicos).

DBA
ESQUEMA CONCEPTUAL
- Fijar las estructuras de todos los almacenamientos del sistema y las relaciones de los almacenamientos.
- Definir si existe el archivo y con qué estructura.
ESQUEMA INTERNO
- En qué medios de almacenamiento estará la BD y que métodos o técnica se accede (Ej. índice).
VINCULARSE CON EL USUARIO
- Solucionar problemas que puedan tener los usuarios.
DEFINE SEGURIDAD
- Del sistema de BD tal usuario puede utilizar tales archivos.
RECUPERACIÓN Y RESPALDO
- Depende de la organización definimos tiempo, tamaño. ejemplos, discos espejos en computadoras paralelas, backup, etc,
SUPERVISAR EL DESEMPEÑO
- Performance e ir ajustándolas, índices grandes cambiar la forma de acceso.
http://fa-mas-dbms.blogspot.com/2005/04/Adm_datos_bd

SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE DATOS (SMBD)



El sistema manejador de bases de datos es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a la base de datos. Se compone de un lenguaje de definición de datos (DDL), un lenguaje de manipulación de datos (DML) y de un lenguaje de consulta (SQL).El SMBD sirve como interfaz entre la base de datos física y las peticiones del usuario. El SMBD interpreta las peticiones de entrada/salida del usuario y las manda al sistema operativo para la transferencia de datos entre la unidad de memoria secundaria y la memoria principal. En resumen, un SMBD es el corazón de la base de datos ya que se encarga del control total de los posibles aspectos que la puedan afectar.
OBJETIVOS DE UN SMBD
• Permitir la definición de todos los datos
• Permitir manipular los datos
• Establecer controles para la seguridad de los datos
• Permitir accesos concurrentes
FUNCIONES DE UN SMBD
• Manejo de diccionario de datos: Definiciones y relaciones entre los datos
• Transformación y presentación de los datos: Transformación de los datos nuevos para que satisfaga la estructura definida
• Seguridad: Fortalecer la seguridad y privacidad de la información
• Control de Concurrencia: Controla el acceso multiusuario. Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la consistencia de los datos
• Integridad de datos: Minimiza la redundancia y maximiza la consistencia. Consiste en contar con mecanismos que permiten el control de la consistencia de los datos, evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos
• Lenguaje de acceso a la base de datos: Interfaz para la programación de aplicaciones. Provee acceso a los datos vía lenguaje de consulta SQL y vía lenguaje procedural (pascal, c, etc)
• Interfaz de comunicación de datos: Permite el requerimiento de usuarios en ambiente de red. Crea y organiza la base de datos, establece y mantiene las trayectorias de acceso a la base de datos para que puedan ser accesados rápidamente. Maneja los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios. Registra el uso de la base de datos
• Interacción con el manejador de archivos: Esto la hace a través de sentencias en DML al comando del sistema de archivos. Así el SMBD es el responsable del verdadero almacenamiento de la información
• Respaldo y recuperación: Consiste en contar con mecanismos implantados que permiten la recuperación fácilmente de los datos en caso de ocurrir fallas en el sistema
NIVELES DE UN SMBD
Los niveles definen una arquitectura que sirva como referencia, también llamada arquitectura referencial de tres niveles.
Los niveles son:
• Nivel Interno
 • Nivel Externo
• Nivel Conceptual

programación PHP


PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

MySQL


MySQL es un interpretador de SQL, es un servidor de base de datos.
MySQL permite crear base de datos y tablas, insertar datos, modificarlos, eliminarlos, ordenarlos, hacer consultas y realizar muchas operaciones, etc., resumiendo: administrar bases de datos.
Ingresando instrucciones en la linea de comandos o embebidas en un lenguaje como PHP nos comunicamos con el servidor. Cada sentencia debe acabar con punto y coma (;).
La sensibilidad a mayúsculas y minúsculas, es decir, si hace diferencia entre ellas, depende del sistema operativo, Windows no es sensible, pero Linux si. Por ejemplo Windows interpreta igualmente las siguientes sentencias:
 create database administracion; Create DataBase administracion; 
Pero Linux interpretará como un error la segunda.
Se recomienda usar siempre minúsculas. Es más el sitio mysqlya.com.ar está instalado sobre un servidor Linux por lo que todos los ejercicios deberán respetarse mayúsculas y minúsculas.
http://www.recad.org/index.php?p=32

El lenguaje de consulta estructurado o SQL


Access SQL: conceptos básicos, vocabulario y sintaxis

Mostrar todo
Cuando desea recuperar datos de una base de datos, puede solicitar los datos mediante el Lenguaje de consulta estructurado o SQL. SQL es un lenguaje de computación que se asemeja al inglés, y que los programas de bases de datos comprenden. Cada consulta que se ejecuta usa SQL en segundo plano.
Si comprende el funcionamiento de SQL podrá crear mejores consultas además de solucionar una consulta que no brinda los resultados deseados.
Éste es uno de varios artículos acerca de Access SQL. En este artículo se describe el uso básico de SQL para seleccionar datos y se usan ejemplos para ilustrar la sintaxis de SQL.

¿Qué es SQL?
“SQL no es difícil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto.”

SQL es un lenguaje de computación que sirve para trabajar con conjuntos de datos y las relaciones entre ellos. Los programas de bases de datos relacionales, como Microsoft Office Access, usan SQL para trabajar con datos. A diferencia de muchos lenguajes de computación, SQL no es difícil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto. Al igual que muchos lenguajes de computación, SQL es un estándar internacional que es reconocido por organismos de estándares, como ISO y ANSI.
SQL se usa para describir conjuntos de datos que pueden ayudarle a responder preguntas. Cuando usa SQL, debe emplear la sintaxis correcta. La sintaxis es el conjunto de reglas mediante las cuales se combinan los elementos de un lenguaje correctamente. La sintaxis de SQL se basa en la sintaxis del inglés y usa muchos de los mismos elementos que la sintaxis de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).